Para Su Disfrute Y Apuestas Detalles Pelea De Gallo

8 Min Read

La pelea de gallo o peleas de gallos son una pelea entre dos gallos del mismo género o raza, conocida como “buena pelea de gallos”, y es promovida por los humanos para entretenimiento y apuestas.

La Historia Relacionada Sobre Pelea De Gallo

Las batallas más antiguas que conocemos tuvieron lugar en Asia. China los celebró hace dos mil quinientos años y la India probablemente los celebró hace mil años. En la antigua Roma se utilizaban para ganar coraje. Las peleas de gallos ya eran populares en las Filipinas precoloniales, según el cronista italiano Antonio Pigafetta, quien las presenció por primera vez durante la expedición de Fernando de Magallanes en 1521. La práctica en estas islas se debe al hecho de que comparten elementos de culturas indígenas del sudeste asiático y otras regiones, siendo endémicas las aves de la selva y las aves orientales. Posteriormente, la práctica fue llevada a Estados Unidos por los españoles.
A finales de siglo, Buffon nos habla de varias tradiciones de gallos de pelea y otras aves.

Pelea de Gallo: Enfoques Tradicionales y Modernos

En el mundo de la “Pelea de Gallo”, un espacio dedicado, conocido como gallera, sirve como el campo de batalla para gallos que exhiben habilidades de combate superiores. El ave victoriosa es aquella que incapacita a su oponente, dejándolo imposibilitado de continuar la pelea. Sin embargo, algunos gallos, considerados de “poca casta”, pueden huir al estar heridos, lo que resulta en una derrota.

Gallera y Preparación

Los galleros crían meticulosamente gallos de razas finas o de combate, siguiendo normas de vacunación, alimentación y cuidados especiales para un desarrollo físico óptimo. Aquellos que exhiben las mejores cualidades para la riña pasan por un acondicionamiento físico o entrenamiento antes de entrar en la arena, ya sea un ruedo, cancha, coliseo u otro lugar similar.

Para Su Disfrute Y Apuestas Detalles Pelea De Gallo 1

Variaciones en el Combate

En algunas regiones, las peleas de gallos implican equipar a los gallos con espolones artificiales hechos de materiales como plástico, carey, hueso de pescado o acero, mejorando su capacidad para dañar a los oponentes en comparación con los espolones naturales. Alternativamente, los espolones naturales pueden cubrirse con tela o cuero para prolongar la batalla. La riña sin espolones artificiales o sin cubierta se denomina “talón desnudo”. Otra modalidad implica la colocación de cuchillas de medidas variables en las patas del gallo, reemplazando sus armas naturales de pelea.

En Cuba, los gallos suelen llevar espuelas naturales postizas obtenidas a través de una crianza cuidadosa y un proceso de tratamiento prolongado.

Tipos de Pelea de Gallo

Peleas Tradicionales

Las peleas tradicionales se desarrollan en un ruedo circular, donde los gallos, equipados con espolones de acero, se enfrentan, pudiendo causar graves heridas.

Peleas Modernas

Las peleas modernas tienen lugar en una jaula cuadrada, donde los gallos llevan espolones de goma para minimizar el riesgo de lesiones graves.

Razas Populares de Gallos de Pelea

gallo malaya

Gallo Malayo

Originarios de Malasia, estos gallos grandes y agresivos, con un peso de 3,5 a 4,5 libras, exhiben tácticas de lucha feroces con ataques rápidos y precisos. Conocidos por su comportamiento territorial, se presentan en varios colores.

Gallo Sweater

Gallo Sweater

Desarrollados en la década de 1970 para agilidad y resistencia, estos gallos de tamaño mediano (3-5 libras) muestran contraataques rápidos y precisos. Su naturaleza territorial y plumaje vibrante los distinguen.

Gallo Old English Game

Gallo Old English Game

Originalmente criados para peleas de gallos en Inglaterra, estos pájaros compactos y musculosos ahora participan en exhibiciones. Su estilo de lucha agresivo y resistencia los destacan.

Gallo Kelso

Gallo Kelso

Criados por Walter A. Kelso en los Estados Unidos, estos gallos grandes y musculosos (6-8 libras). Utilizan una táctica estratégica de “golpear y correr”, desgastando a los oponentes antes de dar golpes decisivos.

Gallo American Gamefowl Roundhead

Gallo American Gamefowl (Roundhead)

Originarios de EE. UU., estos gallos agresivos (5-7 libras) son conocidos por su temperamento combativo y habilidades de supervivencia. Su naturaleza territorial y variedad de colores de plumaje los hacen formidables en el ring.

Controversias en torno a la Pelea de Gallo

La práctica de la pelea de gallos genera opiniones divididas, siendo considerada como un deporte tradicional o pasatiempo por algunos. Mientras que para otros constituye un caso de crueldad hacia los animales.

Las riñas de gallos generalmente se llevan a cabo en condiciones de igualdad entre los participantes, tanto en peso como en armamento (ya sea natural o artificial). Según sus defensores, el propósito de estas peleas es seleccionar al ejemplar que demuestre las mejores cualidades para el combate. Una acción que argumentan ocurre en estado salvaje para determinar al reproductor de la parvada, hasta la llegada de un nuevo oponente o retador, ya sea joven o adulto.

Sin embargo, sus críticos sostienen que en muchos casos, el principal objetivo de las riñas de gallos es el dinero de las apuestas. También señalan que en la naturaleza, los combates rara vez resultan en heridas graves, ya que antes de morir, los animales suelen huir. Esta posibilidad de escape se les niega en una pelea de gallos, ya que deben enfrentarse durante 12 minutos o hasta que uno, o ambos, mueran.

Pelea de Gallo: Causan Graves Problemas

Los opositores a esta práctica enumeran diversos motivos para solicitar su prohibición. José Trujillo, responsable de ADENA en Canarias, afirma que las peleas de gallos “causan graves problemas a los animales, y se ha demostrado que sufren y mueren”. Contrarrestando la afirmación de los criadores sobre la rivalidad instintiva entre los gallos. Trujillo destaca la diferencia entre la competencia instintiva y propiciar un espectáculo con la pelea y la muerte de los animales.

Ecologistas en Acción argumenta que no se puede justificar la celebración de peleas de gallos con la idea de mantener la existencia de una especie. Ya que estos gallos no son una especie, sino una raza resultado de cruces artificiales. Además, rebaten la afirmación de algunos defensores de que aquí la lucha es entre iguales. Destacando que los gallos son entrenados para ser agresivos y se encuentran encerrados en un espacio acotado durante la pelea.

En medio de la controversia, se destaca que los gallos de pelea son considerados como “gladiadores”, adiestrados para seguir sus instintos. Y han sido modificados genéticamente a lo largo de muchos siglos, al igual que otras especies de animales. Aunque la polémica persiste, algunos argumentan que estos gallos viven más tiempo en comparación con gallos de otras razas. Lo que plantea cuestionamientos sobre la ética y la práctica de la pelea de gallos en la sociedad actual.

Share This Article