Para una buena Alimentacion Previa Al Ejercisio De Tu Gallo, hay que tomar en cuenta 2 periodos fundamentales a seguir:
- 1 o 2 días antes de la competencia.
- El periodo de 6-8 horas previas al inicio del ejercicio.
Un esfuerzo duro y prolongado pone a contribución los hidratos de carbono de reserva, es decir, el glucógeno hepático y muscular. Un bajo nivel de glucógeno muscular impide la performance en un esfuerzo de sprint. Conclusión: cualquier sea la disciplina, un almacenamiento adecuado de hidratos de carbono es importante para lograr una performance óptima.
El tipo de alimento consumido y el intervalo entre la comida y el inicio del ejercicio. Tienen profundos efectos sobre la respuesta del caballo al ejercicio.
EFECTO DE UNA COMIDA DE GRANOS
El ejercicio requiere la movilización de las reservas energéticas para la combustión. Durante un ejercicio de gran intensidad como la carrera, la energía está provista por los combustibles almacenados dentro del músculo, principalmente el glucógeno. Cuando el caballo inicia un ejercicio de intensidad más baja, la energía se extrae conjuntamente de los hidratos de carbono y de las grasas. Es ventajoso para el gallo utilizar grasa durante un ejercicio prolongado. Porque el uso de grasa permite conservar las reservas de hidratos de carbono y retardar el inicio de la fatiga.
La disponibilidad y utilización de los combustibles están ambas bajo control hormonal. En particular de la insulina, hormona anabólica que promueve el almacenamiento de glucosa y de grasa.
Después de 1-2 kg de avena, maíz o sweet feed, el pico de concentración de glucosa en sangre ocurre generalmente a las 2 horas de comer. Cuando se eleva el nivel de glucosa en sangre, la insulina facilita la entrada de la glucosa en varios tejidos, bajando asimismo el nivel de glucosa. En el músculo, esta glucosa se almacena como glucógeno. En el tejido adiposo, la glucosa se convierte en grasa. Los caballos que reciben grano o glucosa antes del ejercicio tienen una concentración de ácidos grasos en sangre más baja durante el ejercicio. Una menor disponibilidad de los mismos para producir energía. Por lo tanto, las comidas de grano, al producir un aumento de la glucosa en sangre, favorecen la utilización de los hidratos de carbono en lugar de las grasas. Como las reservas de azúcares son menores que las de grasas, esta orientación del metabolismo no es deseable cuando los caballos realizan un esfuerzo de fondo.
EFECTO DE UNA COMIDA DE FARDO
Los fluidos necesarios para la saliva y las secreciones intestinales son extraídos del fluido extracelular y este movimiento de fluido disminuye el volumen de plasma. El consumo de 3-4 kg de fardo produce una disminución de hasta 15% del volumen plasmático, comprometiendo la función cardiovascular. La presencia de una comida importante en el tracto digestivo atrae más sangre hacia él en detrimento del músculo durante el ejercicio. Para los caballos de endurance (u otro tipo de ejercicio prolongado), el consumo de forraje 4-6 horas antes de un evento puede ser beneficioso debido a la retención asociada de agua y electrolitos. Por el contrario, los caballos de carrera no se benefician con el consumo de fibra durante las horas previas a la competencia.
ESTRATEGIAS ALIMENTICIAS ANTES DEL EJERCICIO
Caballo de carrera: La reducción de ingesta de fardo a 1% del peso vivo durante los 3 días previos a una carrera reducirá el peso corporal sin producir problemas digestivos. Las comidas de grano deben ser pequeñas (0,5 – 1 kg) y distribuidas al menos 1 hora antes de la carrera.
Caballos de prueba completa: El test de velocidad y endurance empieza normalmente muy temprano en la mañana y no es recomendable suministrar grano ya que insulina y glucosa elevadas antes del ejercicio pueden disminuir la oxidación de las grasas a beneficio de los azúcares. Después de la fase D, una comida de grano o el suministro de glucosa puede ayudar a restaurar el glucógeno muscular más rápidamente, beneficiando la performance de salto en pista al día siguiente.
Caballos de endurance: Importantes raciones de forrajes no deben ser suministradas durante las 4 horas previas a la prueba. De la misma manera, las comidas de grano deben suministrarse 4 a 6 horas antes de la competencia. Durante las etapas, se ofrecerá forraje de alta calidad, tipo alfalfa en cubos, eventualmente remojada, así como pequeñas comidas de grano (1 kg) o “snack” (zanahorias, remolachas, manzanas).