Los Gallos De Pelea: Características Y Comportamiento

14 Min Read

Gallos De Pelea Que Existen Alrededor Del Mundo

Los gallos de pelea, también llamados gallos de combate o de lidia. Son parte de un grupo de razas o tipos raciales de pollos domésticos (Gallus gallus domesticus) que se destacan por su comportamiento altamente agresivo. Se crían extensamente con el propósito de enfrentar a los machos entre sí. Brindando diversión y entretenimiento a aquellos que disfrutan de este tipo de espectáculos.

Comportamiento Agresivo desde Temprana Edad

Desde una edad temprana, tanto las hembras como los machos muestran signos de agresividad, lo que hace necesario separar a los machos unos de otros a pocos meses de vida para evitar peleas. La edad de separación varía según la cantidad de hembras presentes, ya que no toleran compartir el mismo espacio.

Factores Estacionales y Comportamiento

Durante la muda anual del plumaje, algunos gallos reducen significativamente su agresividad e incluso pueden negarse a pelear en ciertas ocasiones.

Territorialidad y Rivalidad

Lo que distingue principalmente a los gallos de pelea de otras razas de pollos domésticos es su comportamiento territorial. Tienen un sentido altamente desarrollado de territorialidad y consideran rivales a todos aquellos que invaden su territorio.

Actitudes de Pelea

A diferencia de la mayoría de las especies animales polígamas, donde los machos luchan principalmente como actos de bravuconería o amenaza. Los gallos de pelea tienen una disposición combativa que puede mantenerse indefinidamente. A menudo, continúan la pelea hasta la muerte de uno de los contendientes, siendo asociada esta actitud con la virtud humana del coraje o valentía.

Característica Distintiva: Coraje y Determinación

Esta disposición a pelear hasta el final define una característica distintiva de los gallos de pelea.

Tipos De Razas De “Gallo De Pelea”

Gallo Kelso 2


Razas de Gran Talla en el Mundo de los Gallos de Pelea

Malaya:

Los gallos de la raza Malaya son descendientes del Gallus giganteus, proveniente del antiguo reino de Siam, en la Península de Malaca. Estos impresionantes animales se caracterizan por su gran tamaño. Con crestas tipo pavo o de nuez, y un cuello largo que les da una apariencia serpentina. Los Malaya son reconocidos por su fuerza y peso considerable. Con el plumaje ceñido al cuerpo, dorso abovedado y cola caída, presentan un aspecto imponente. Su cráneo ancho y ojos hundidos, junto con sus patas fuertes y espolones curvados hacia abajo, los hacen destacar entre las demás razas.

Combatiente de Indias:

Conocidos también como Indian Game o Cornish en América del Norte, los gallos de la raza Combatiente de Indias comparten similitudes con los Malaya, lo que a menudo genera confusión. Sin embargo, se distinguen por el orillado de las plumas, especialmente en la variedad roja. Aunque originalmente criados por su carne, han sido utilizados en cruces para formar muchas razas de carne actuales, a pesar de no ser exclusivamente aves de pelea.

Shamo:

El origen de los Shamo, una raza japonesa, aún no está completamente determinado. Algunos sugieren que provienen de la raza Sumatra, mientras que otros argumentan su conexión con los Malaya. Estas aves son reconocidas por su gran tamaño y estatura, con cuerpos musculosos y patas poderosas. Las peleas entre los Shamo pueden durar horas, caracterizadas por su técnica de empuje contra el oponente. Se especula que han influido en la formación del gallo de combate americano.

Shamo Los Gallos De Pelea Caracteristicas Y Comportamiento

Raza de Combate del Norte de Francia

Esta raza antigua es notablemente más grande que la inglesa. Con cabezas grandes, crestas prominentes y cuerpos robustos, los gallos de esta raza presentan una cola larga y patas cortas pero fuertes. Son rápidos y ágiles en el combate, destacando por su vigor y destreza con la navaja corta.

Belga de Brujas y de Lieja:

Los gallos Belga de Brujas y de Lieja son conocidos por su ferocidad y carne de calidad. Con barbillas violáceas, ojos rojos y cuerpos corpulentos, estas aves tienen un aspecto imponente. Su cola larga y tupida, junto con patas fuertes y carnudas, los hacen destacar en el mundo de los gallos de pelea.

Raza Sweater:

Originaria de Estados Unidos, la raza Sweater es altamente demandada en competiciones de alto nivel en países como Filipinas y México. Estos gallos se distinguen por su colorido que va desde el naranja al claro, junto con patas amarillas y cabeza redonda. Se cree que provienen de la línea de gallos de pelea Kelso y McLean.

Raza Radio:

Los gallos de la raza Radio son reconocidos por su éxito en el mundo de los gallos de pelea. Ampliamente utilizados por criadores en Estados Unidos y México, su origen exacto es desconocido, aunque su popularidad es innegable.

Razas de Talla Mediana de Gallos de Pelea

Asil:

Originaria de Asia y con una antigüedad que se remonta a mil años antes de nuestra era, la raza Asil es considerada por algunos como la progenitora de todas las razas de pelea. Introducida en Europa desde la India a mediados del siglo XIX, esta raza guarda similitudes con la Malaya y la Indian Game, pero sus gallos son más compactos. Tienen el cráneo ancho y fuerte, con plumas de cabeza y cuello ligeramente erizadas. Pico grueso y curvo, cresta de guisante corta y dura, ojos hundidos, y alas altas y redondeadas. Además, son reconocidas variedades como el Asil Rampura y el Asil Rajá, cada una con características particulares.

Inglesa:

Se cree que la raza inglesa de pelea existe desde la ocupación romana de Inglaterra. Es considerada la verdadera raza de pelea, dando origen a muchas otras razas en Europa. El tipo antiguo, Old English Game, fue modificado por selección para crear el tipo moderno, con gallos más altos y esbeltos. Tienen una cabeza pequeña y aplastada. El cuerpo esbelto con espaldas anchas y parte posterior estrecha, alas cortas y fuertes, y patas largas con tarsos robustos.

Gallos Españoles de Pelea:

Originados a partir de la raza inglesa antigua Old English Game, los gallos españoles de pelea son más corpulentos y se han seleccionado principalmente en regiones como Canarias, Valencia, Andalucía y las Islas Baleares. Destaca la tradición de exportación de gallos “Jerezanos” desde Mallorca y Andalucía. Especialmente de Jerez de la Frontera y la provincia de Cádiz, hacia Francia y Hispanoamérica.

Gallos Espanoles de Pelea

Razas enanas de Combate (Bantams):

Las razas enanas de combate, conocidas como Bantams, son variantes de la raza inglesa pero de tamaño muy reducido. Aunque conservan un instinto belicoso, no se utilizan para peleas y se consideran más bien razas de lujo o fantasía. Ejemplos incluyen el American Game Bantam, Old English Game Bantam y Modern Game Bantam. El enanismo tipo Bantam es un carácter hereditario ligado al sexo en estas razas.


Tipos de Crestas en Gallos de Pelea

Los gallos de pelea suelen presentar una variedad de crestas que son distintivas y ya no se observan comúnmente en las razas comerciales de aves de corral. En la práctica de preparación para las peleas, se realiza la mutilación de las crestas y las barbillas a una edad temprana para evitar que sean presa de los oponentes. Sin embargo, se suele dejar la parte anterior intacta para poder identificar el tipo original de cresta de cada gallo. A pesar de esto, algunos pueden tener dificultades para reconocer el tipo de cresta una vez que ha sido mutilada, e incluso hay quienes piensan erróneamente que los gallos de pelea carecen de estas características.

Cresta de Rosa o de Lanza:

Este tipo de cresta es baja, ancha y puntiaguda en la parte posterior. Su superficie superior está cubierta por pequeñas papilas o tubérculos, que son más pronunciados en los machos que en las hembras. La cresta de rosa está controlada por un factor hereditario completamente dominante, conocido como R. Los heterocigotos (Rr) solo pueden distinguirse de los homocigotos (RR) mediante pruebas de descendencia.

Cresta de Guisante:

Es una cresta baja con tres hileras longitudinales de papilas, siendo la hilera central la más destacada. Este tipo de cresta es típico en razas como Cornish (Indian Game), Asil, Shamo y Tuzo, entre otras. Está controlada por un gen parcialmente dominante, designado como P. Las aves no portadoras (p+p+) tienen la cresta simple o de sierra, mientras que los heterocigotos (Pp+) se caracterizan por tener la hilera central de la cresta bien desarrollada, gruesa e irregular, con las hileras laterales casi insignificantes, lo que a veces puede confundirse con las crestas de sierra.

Cresta de Pavo o de Nuez:

Este tipo de cresta es muy pequeña, con una superficie desigual y pliegues irregulares, similar a una fresa. Es característica de la raza Malaya y se debe a la interacción epistática del gen de la cresta de guisante (P) con el gen de la cresta de rosa (R). La herencia de estos caracteres está bien estudiada y sirve como ejemplo en textos de genética.

Cresta de Sierra:

La cresta de sierra es otro tipo de cresta presente en los gallos de pelea. Se caracteriza por tener una serie de protuberancias a lo largo de su longitud, similar a los dientes de una sierra. Este tipo de cresta puede encontrarse en diversas razas y está asociado con diferentes combinaciones genéticas.

Cresta de Sierra

Estilos de Pelea en Gallos de Pelea

Cada gallo exhibe un estilo de pelea particular, lo que da lugar a una amplia variedad de estilos reconocidos. Aunque cada uno tiene su propio modo de pelear, existen varios estilos básicos que están codificados en su ADN. Los gallos se clasifican según su estilo de lucha y su temperamento, y para las exhibiciones se crían teniendo en cuenta la tipología de la raza y su complexión física. Es importante destacar que muchos gallos que se enfrentan hoy en día son mestizos, combinando sangre de varias razas para adaptar estilos de lucha.

Altura de las Picadas:

Los estilos de lucha se definen en gran medida por la altura a la que los gallos sujetan a su oponente. Estos pueden ser:

  • Por arriba o montado: Sujetando al contrario por encima, preferiblemente por la cabeza.
  • Por el medio: Sujetando al rival por el pescuezo.
  • Por debajo: Sujetando al contrario por el buche en caso de ceguera o incapacidad para sujetarlo por encima.

Movimiento alrededor del Contrario:

Algunos gallos son conocidos como corredores, ya que se separan del contrario a intervalos y corren a su alrededor para descansar brevemente antes de volver al combate. Aunque este estilo puede resultar efectivo, puede ser desventajoso en peleas de corta duración.

Modo de Contacto:

Los gallos empujadores literalmente empujan con el pecho al contrario para desequilibrarlo. Este estilo es típico de razas orientales como Shamo o Asil.

Gallareta:

Este estilo se caracteriza por la cantidad de patadas que un gallo puede ejecutar en un breve intervalo de tiempo. Se considera que un gallo realiza una gallareta cuando puede patear al menos cinco veces con un solo brinco. Aunque es devastador en combate, este estilo demanda mucha energía del ave.

Adaptación a las Peleas con Navaja Cortante:

En las razas utilizadas en combates con navaja, se busca que los gallos no necesiten asegurar al rival con el pico, ya que esto los pondría en desventaja frente a un oponente que solo utiliza las patas armadas con navajas. La adaptación a este estilo de combate es crucial para el éxito en la pelea.

#DesdeLaCasaDeLosRebeldesPaElMundo #gallosdecombate #bancalosrebeldes #gallosdepelea #gallosfinos #gallosfino

Share This Article