Metodo De Alimentacion Y Entrenamiento Para Un Gallo

21 Min Read

Metodo de alimentacion y entrenamiento a tu Gallos

Metodo de alimentacion y entrenamiento: Los gallos criados sueltos en su granja. Cuando los presentas en un torneo, los gallos se tornan colocados en rascaderos cuando se alimentan adecuadamente para dar el peso de pelea.

Como ejemplo, un gallo que llega al rascadero de 5.10 libras. Esto nos indica que el gallo tendrá que bajar de peso hasta las 5.5 libras para luego perder el resto durante el entrenamiento.

Los rascaderos cerrados se encontraban en un cuarto rectangular con ventanas para permitir la ventilación y persianas para disminuir la luz, así los gallos podían descansar en ambos lados.

Del lado este de los rascaderos cerrados, frente a una ventana, se encontraba un cuarto de aproximadamente 4 x 6 pies, en el cual siempre había gallinas. Del lado de los rascaderos ubicó una tabla de aproximadamente 3 pies de largo y 18 pulgadas de ancho recubierta con un material de protección que se recargaba en una repisa a una altura de 3.5 pies.

Para entrenar los gallos, el Sr. Madigin los colocaba sobre la repisa, de esta manera podrían subir por la labia hacia la ventana para observar las gallinas. Después los bajaba y los colocaba sobre el suelo.

Los gallos se mostraban ansiosos por mantener a las gallinas a la vista e inmediatamente volaban a la repisa. El Coronel le llamaba a este procedimiento “los gallos saltarines”. Sus aves eran saltadas todos los días a las once de la mañana diez veces… y decía que esto ayudaba a mejorar su digestión.

Es importante tener un estricto itinerario

El trabajo comenzaba a las cuatro de la mañana en punto, se les servía alimento de las siete a las once a.m. trabajaba soltándolos a las cuatro de la tarde nuevamente y a las siete p.m. les servía la cena.

En cada alimento los gallos recibían solo seis tragos de agua. Este procedimiento lo seguía durante catorce días y en el decimoquinto los gallos eran peleados. Entre las rutinas de trabajo y alimentación, la gallera era oscurecida para que los gallos descansaran.

El grano que les daba durante todo el proceso de entrenamiento, lo constituía de la siguiente manera: 37% de maíz molido, 37% de avena entera con cascarilla, 13% de cebada.

Como ejemplo, supongamos que se están alimentando doce gallos y que vamos a preparar ocho kilos de alimentos. Ponga: 3 kilos de maíz quebrado, 3 kilos de avena entera con cascarilla, 1 kilo de trigo y 1 kilo de cebada.

Además, cada gallo recibía la cuarta parte de la clara de un huevo hervido, combinado con lechuga picada en cada periodo de alimentación. Como ejemplo para doce gallos: corte las claras de tres huevos hervidos junto con media cabeza de lechuga bien picada.

Una vez hecha la mezcla, colóquela junto con el alimento que les va a dar y revuélvala hasta que todo esté bien incorporado. Ahora incluya una cucharada sopera, bien servida, como medida en cada alimento durante los catorce días de entrenamiento.

Warawara gallos Aruba

ENTRENAMIENTO

Primer día: 4:00 a.m. Dé a cada gallo quince corridas y quince voladas, déjelo descansar por un minuto. Dé masajes frotándolos por dos minutos y repita las quince corridas y las quince voladas. Una corrida es considerada como ir y regresar rápidamente. Una volada es, soltar el gallo al aire para ejercitar las alas y patas: puede caer en colchón o en pacas de paja, avena o alfalfa. 7:00 a.m. deles de desayunar exactamente seis tragos de agua.

Si no quieren por sí solos, métalos el pico en agua para que tomen los tragos. Oscurezca la gallera y deje a los gallos descansar. 11:00 a.m. salte a los gallos diez veces rápidamente, después colóquelos en un rascadero por diez minutos con unos seis granos de maíz entero. Colóquelos en su rascadero dentro de la gallera y oscúrela para que descansen. 4:00 p.m. repita la misma operación que en la mañana. 7:00 p.m. deles de cenar y nuevamente seis tragos de agua, déjelos dormir durante la noche.

Segundo día: exactamente el mismo trabajo: alimentación, saltos y rascaderos como el primer día.

Tercer día: exactamente lo mismo, excepto que se incrementan las corridas y las voladas a veinticinco en la mañana y por la tarde.

Cuarto día: exactamente igual que el tercero.

Quinto día: incremente el trabajo de treinta y cinco corridas y treinta y cinco voladas. A mediodía dé una onza de carne molida cruda revuelta con harina de maíz a cada gallo. El resto de la alimentación igual.

Sexto día: exactamente igual que el quinto, a excepción de la carne al mediodía.

Séptimo día: incremente el trabajo a cuarenta y cinco corridas y cuarenta y cinco voladas. A las 11:00 a.m. lávele la cabeza y las patas a los gallos, corte los espolones para las navajas, alimente, salte y al rascadero, igual que los demás días.

Octavo día: exactamente igual que el séptimo. Como complemento dé una onza de carne molida cocida al mediodía.

Noveno día: lo mismo que el octavo día, excepto la carne. Al mediodía colóquelos en rascaderos exteriores durante una hora para que se den un baño.

Décimo día: disminuya el trabajo a treinta y cinco corridas y treinta y cinco vuelos. Todo lo demás es igual.

Undécimo día: disminuya el trabajo a veinticinco corridas y veinticinco vuelos. Lo demás es igual.

Duodécimo día: disminuya el trabajo a quince corridas y quince vuelos. Todo lo demás igual, pero incluya un masaje frotando cada gallo cinco minutos en la mañana y en la noche; no de trabajo a las 11:00 a.m.

Decimotercer día: descanso. Solo déjelo en el rascadero de cinco a diez minutos en la mañana y en la tarde. Frote todo el cuerpo diez minutos cada gallo mañana y tarde.

Decimocuarto día: descanso. Vuelva a dejar en el rascadero de cinco a diez minutos en la mañana y en la tarde.

Decimoquinto día: Día de la pelea: sin alimento ni agua. A excepción de que las peleas sean en la tarde o noche, entonces puede proporcionarles por la mañana un cuarto de cucharada sopera de maíz húmedo. Nada de agua. Si todo el procedimiento se ha seguido correctamente, en los últimos dos días (13 y 14) los gallos deben necesitar poca o nada de agua. Si requieren de mucho agua en este periodo, es indicativo de que tienen fiebre y no deben ser peleados.

No es Complejo el metodo de alimentacion y entrenamiento

En esta ocasión, profundizaré en un tema muy amplio y complejo que he desarrollado para aquellos cuidadores de gallos de combate que quieren establecer un sistema de preparación eficaz, que llene todas las expectativas deseadas. Señalaré únicamente los trabajos más eficaces que debemos hacer para llevar a combatir a nuestros gallos en perfectas condiciones físicas.

https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=SVzrmnzknXA
Cascarita Junior “El Geranio”

El tema de preparación, a grandes rasgos, es crucial y depende del buen desenvolvimiento del gallo en el combate. He visto gallos en mi país con cualidades y gestos de pelea impresionantes, pero después de combatir 5 minutos, ya no pueden seguir peleando y pierden sus peleas por falta de trabajos, movimientos, ejercicios y, sobre todas las cosas, consistencia física.

Muchos galleros sienten que los gallos de pelea deben comenzar combatiendo de más a menos o de menos a más; piensan, por lo general, que es normal; sin embargo, no es así. Si su gallo pelea de menos a más o viceversa, debe prestar mucha atención a los medicamentos y los ejercicios que le está administrando en esta etapa.

En lo personal, no lo considero así. Un buen desenvolvimiento se determina cuando el gallo sale con rapidez, velocidad, consistencia física y astucia, evadiendo el ataque de su contrario y golpeando contundentemente. A medida que profundiza la pelea, va golpeando más fuerte, y todas las picadas deben ser grandes. Preste atención: si su gallo aplica una picada grande y una picada chica, esto debe corregirse en las topas. Si persiste, le sugiero que le dé más tiempo y más descanso.

Por lo general, he observado que muchas escuadras no corrigen este factor, lo cual impide que el gallo pueda desplazar sus patas siempre hacia adelante, y los golpes arriba, ya sea en el cuerpo, puedan ocasionar un corte profundo.

Los gallos de pelea, por lo general, tienen un metabolismo tres veces más rápido debido a su estructura corporal y conformación genética. Son aves muy nerviosas que, si no se les presta atención, no se presentan bien el día del combate.

Preparar bien depende de muchos conocimientos, principalmente del sentido común y, sobre todo, de la paciencia. Hay que tomar una serie de elementos relevantes que nos permitirán ser más competitivos en cada presentación. Por ejemplo, una correcta alimentación balanceada que estimule el crecimiento de los músculos después de cada trabajo o ejercicio, y una administración eficiente de vitaminas. En lo personal, recomiendo suplementos nutricionales que complementen la alimentación del gallo en preparación y a la vez lo ayuden a un mejor desenvolvimiento.

Hoy día, la preparación de gallos se ha vuelto más exigente debido a la competitividad en las galleras y al tipo de gallos que tenemos en estos tiempos. La influencia de gallos cubanos, españoles, dominicanos y puertorriqueños ha impulsado a muchos criaderos a utilizar este tipo de gallos en busca de obtener más finura, fuerza, pelea, corte y autoridad en cada picada. Estos gallos se adaptan fácilmente al método de preparación y al tipo de arma que utilizamos.

Recomiendo a mis colegas y amigos que comencemos con un patrón de selección efectivo de los ejemplares que vamos a preparar. Muchos criaderos en nuestro país se han mantenido con sus líneas de sangre desde la década de los años 70, porque sus gallos se han adaptado al método de preparación que utilizan. Esto se debe a que conocen sus líneas de sangre, les han dado seguimiento y han refrescado paso a paso sus crías con gallos y gallinas nacionales que, al probarlos, han dado excelentes resultados.

Mis primeros consejos son que, al momento de seleccionar las aves que vamos a pelear, tengamos las certificaciones de la edad del pollo en todos nuestros registros técnicos. La edad ideal para ir acomodando los gallos debe ser de 12 a 14 meses. A esta edad, el pollo ha desarrollado su estructura corporal a su máximo nivel y, al momento de enfrentarlos, resisten más los cortes y las heridas.

Otro punto relevante es tener paciencia. En Panamá, hay muchos galleros apasionados, y por lo general, he observado que no le dan el tiempo necesario a las aves para que se desarrollen bien y las llevan a combatir a temprana edad. La mayor cantidad de veces, no pasan su primera prueba.

En la preparación de gallos de pelea, tomamos en consideración dos etapas muy importantes:

1. Etapa de Encierro y Amarra (Pre-Cuido):

Este es un período primordial en la preparación de gallos de pelea, porque los gallos son encerrados en las escuadras que utilizan rejones y amarrados en las galerías que encierran en casilla o que colocan sus gallos en varas. En esta etapa, el gallo debe tener alrededor de 12 meses de edad.

En la etapa de encierro y amarra, lo primero que debe hacer es:

  • Es importante tener en cuenta lo siguiente, el Metodo de alimentacion y entrenamiento. Bañar al gallo aplicando en un cubo de 7 galones de agua, shampoo, cloro y jabón en polvo. También agregue al agua un antiparasitante líquido o en polvo, de su preferencia. Mézclelo adecuadamente con los detergentes por varios minutos, y esto le dará un olor agradable al agua. Sumerja el cuerpo del gallo, excepto la cabeza, y limpie lentamente todas sus plumas, la cola, las guías y las alas. Luego, limpie cuidadosamente la cabeza del gallo con un pedazo de tela, teniendo el cuidado necesario para que no le caiga líquido en el interior del pico. Este tratamiento es muy importante porque le da una limpieza externa y mata todos los piojos que el ave pudiera tener. Con esta aplicación, el gallo tendrá salud e higiene.
  • El área donde se debe encerrar a los gallos debe ser amplia y cómoda, es decir, rejones de buen tamaño donde el ave se pueda desplazar de un extremo a otro, acondicionando el rejón con paca para que esté en mejor condición. Para los preparadores que encierran en casilla, acondiciónelas, fumíguelas y coloque en su interior virutas o paja. Esto se hace con el propósito de que el animal no pise sus heces. En esta etapa, proporcione una dieta balanceada, que puede consistir en scrash, maíz molido, lentejas, plátanos, leche, huevos, zanahoria. Mézclelos con miel de abeja, con la intención de que el gallo se acostumbre a la comida preparada y no se atrase con pérdida de peso y desánimo.
  • La etapa de encierro o Pre-Cuido se hace con la intención de que el gallo se acostumbre a la interacción con su preparador. Esto es especialmente importante para las aves que vienen de solturas, ya que son muy nerviosas e hiperactivas. Lo ideal es no perder tiempo y hacer todo bien desde el principio.

2. Etapa de Preparación teniendo en cuenta el Metodo de alimentacion y entrenamiento:

En la etapa de preparación, el gallo debe tener 14 meses. Aquí, lo primero que debemos hacer es:

  • Descrestar los gallos en tiempo de luna menguante. Esto ayudará a que el ave tenga mayor resistencia en su plumaje. Aunque algunos galleros toman en consideración las mareas, después de esto, déle otro baño como lo mencioné anteriormente. Cuando se sequen las heridas, pele al gallo. En esta etapa, el gallo debe estar en buen estado físico y con excelente salud, teniendo en cuenta que todos los meses anteriores haya sido debidamente desparasitado.

Ahora comienza lo que llamo preparar bien. En Panamá, contamos con excelentes preparadores muy profesionales que tienen sueldos fijos y se les paga la vivienda. Preparar gallos es una profesión como cualquier otra; en realidad, debe ser un gran profesional y hacer su trabajo con amor y dedicación. El preparador tiene un gran compromiso con el ave, que es llevarla bien el día del combate.

Los procedimientos para llevar en perfectas condiciones a nuestros ejemplares son:

  1. Los trabajos se deben dar los lunes, miércoles y sábado. Comience con trabajos leves de 2 a 5 minutos en las dos primeras semanas, entrénelos con número ocho y revuelos. Muchos galleros, antes de correrlos, ponen los gallos en soga para que vayan estructurando sus músculos. Mi recomendación es que en estas primeras semanas lleve al gallo lentamente, poco a poco, no lo sobre trabaje.
  2. En las siguientes 2 semanas, trabaje al gallo de 5 a 10 minutos los lunes, miércoles y sábado con número ocho, revuelos y con la mona desplace al gallo de un extremo a otro. El día domingo, lo topa con un gallo con buenos gestos y características. Usted notará que las fluctuaciones de la respiración serán mejores, es decir, que el gallo comienza a asimilar los ejercicios realizados anteriormente.
  3. En las siguientes 2 semanas, trabaje al gallo de 10 a 15 minutos los lunes, miércoles y sábado con número ocho y revuelos. El día domingo, lo topa con el pico tapado; esto se hace con la intención de que el gallo aprenda a disparar sin morder y vaya desarrollando mejores gestos y capacidades de pelea que genéticamente las tiene. Solamente que aquí lo motivamos a que ponga en práctica sus mejores cualidades.
  4. En la antepenúltima semana, trabaje al gallo de 15 a 20 minutos los lunes, miércoles y sábado con número ocho y revuelos. El día domingo, lo topa con el pico tapado. Usted notará la fuerza con que dispara y las cualidades de pelea que ha desarrollado.
  5. En la última semana, bañe al gallo, preferiblemente de 8 a 11 días antes de la pelea. Límpielo bien y póngalo a descansar para que el día del combate entre bien al encuentro y vaya totalmente desestresado.

Conclusion:

Otro factor importante en la preparación de gallos es ponerlos al sol todos los días de 9:00 a.m. a 11:00 a.m. Esto disminuirá la cantidad de grasa que puedan tener algunos gallos en preparación y ayudará a aumentar la glucosa por los rayos del sol.

La comida se le puede dar a una hora determinada, la misma que le hemos dado en la etapa de amarra y pre cuido. Recomendamos que sea a una hora establecida, como ya dije anteriormente.Con relación a las vitaminas, adminístreselas después de cada trabajo y límpielo con alcohol para que su piel tome color rojo.

Share This Article